¿Regar menos, producir igual? Es posible.
En un contexto de sequías recurrentes, prohibiciones de riego y deseo de autonomía, cada vez más jardineros buscan cultivar sin depender del agua. Buena noticia: un huerto sin irrigación no es un sueño. Es una realidad, especialmente en permacultura, donde el suelo se nutre, protege y estructura para retener la humedad naturalmente.
Aquí tienes una guía completa para diseñar un huerto ahorrador de agua gracias a tres pilares: el mulch, el acolchado y las plantas cubresuelo.
1. El mulch: ¿qué es?
El término “mulch” designa cualquier material orgánico o mineral que se coloca en la superficie del suelo para protegerlo. ¿El objetivo? Reproducir lo que ocurre en el bosque, donde el suelo siempre está cubierto de hojas muertas, ramitas y humus.
Un buen mulch permite:
- Reducir la evaporación del agua contenida en el suelo.
- Frenar el crecimiento de las hierbas competidoras.
- Favorecer la vida microbiana.
- Amortiguar los choques térmicos.
2. El acolchado: ¿qué materiales usar?
El acolchado es una forma de mulch, pero más específica para el huerto. Aquí los materiales más usados — y los que recomendamos:
🌾 Materiales orgánicos locales
- Paja de cereales: ligera, disponible, ideal para cultivos de verano.
- Heno cortado: más nutritivo pero puede contener semillas.
- Hojas muertas: abundantes en otoño, ricas en carbono.
- Residuos de siega (secados previamente para evitar la fermentación).
- Fragmentos de madera raméal (FMR): excelente para cultivos perennes.
♻️ Materiales de recuperación
- Cartón marrón sin imprimir: en capa bajo el acolchado para ahogar las hierbas.
- Papel de periódico en pequeñas cantidades (evitar tintas de colores).
Un buen acolchado debe ser aireado, grueso (5 a 10 cm) y renovarse a lo largo de la temporada. No solo reemplaza el riego intensivo, sino también las deshierbas regulares.
3. Las plantas cubresuelo: aliadas del suelo seco
Las plantas cubresuelo son vegetales de porte extendido que protegen el suelo, reducen la erosión y conservan la humedad. Son especialmente útiles en un huerto diseñado para limitar las necesidades de agua.
🌱 Cubresuelos comestibles
- Canónigos: ideales en otoño-invierno.
- Claytone de Cuba: crece al pie de los tomates, cubre rápidamente.
- Verdolaga dorada: cubre el suelo y se consume en ensalada.
🌼 Cubresuelos melíferos o útiles
- Caléndula: protege, atrae polinizadores.
- Trébol blanco enano: fija el nitrógeno, ahoga las hierbas.
- Facelia: crece rápido, atrae auxiliares.
4. Optimizar la gestión del agua
Además del acolchado y las cubresuelos, aquí algunos consejos para ahorrar agua en tu huerto:
- Plantar denso (en quinconce) para crear sombra natural.
- Preferir un riego puntual pero profundo, si es necesario, con goteo o botella invertida.
- Reutilizar el agua no salada de cocina (cocción de verduras, lavado de frutas).
- Recoger agua de lluvia en cubos o bidones, incluso en una terraza.
5. Cultivos adaptados a zonas secas
Algunas plantas son naturalmente más tolerantes a la sequía que otras. Aquí algunas variedades a privilegiar:
- Calabazas corredoras (pie ancho, buen cubresuelo natural).
- Frijoles secos (menor necesidad de agua tras la floración).
- Remolachas, puerros de verano, garbanzos.
Conclusión
Un huerto sin irrigación no es un huerto abandonado, todo lo contrario. Es un jardín pensado con cuidado, donde cada acción (acolchar, cubrir, plantar denso) reemplaza una intervención artificial. Gracias al mulch, al acolchado y a las plantas compañeras, puedes producir respetando el ciclo natural del agua.
🌿 Explora nuestra selección de semillas y lanza tu huerto resiliente hoy mismo.
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.