Lexiques et pédagogie

Léxico del jardinero permacultor: 50 términos que conocer

Lexique du jardinier permaculteur : 50 termes à connaître

¿Por qué un léxico?

La permacultura tiene su propio vocabulario. Ya sea que seas novato o ya estés comprometido con este enfoque, es útil conocer los términos clave de la jardinería natural. Aquí tienes 50 definiciones simples para enriquecer tu comprensión de lo vivo.

A a E

  • Enmienda: adición de materia (compost, estiércol…) para enriquecer el suelo.
  • Asociación de cultivos: plantación de verduras o plantas beneficiosas unas para otras.
  • Autofertilidad: capacidad de un suelo para regenerarse naturalmente.
  • BRF: Bois Raméal Fragmenté, astillas de ramas usadas como acolchado.
  • Montículo: técnica de cultivo elevado, común en permacultura.
  • Compost: materia orgánica descompuesta, usada como fertilizante natural.
  • Cobertura vegetal: planta usada para cubrir y proteger el suelo entre cultivos.
  • Cultivo permanente: plantas perennes o sistemas de cultivo duraderos.

F a M

  • Fertilidad natural: capacidad de un suelo para alimentar las plantas sin insumos químicos.
  • Bosque-jardín: jardín estructurado en estratos inspirado en un bosque natural.
  • Cerco vivo: seto compuesto por vegetales útiles y melíferos.
  • Humus: capa orgánica negra y fértil del suelo.
  • Insectos auxiliares: insectos útiles para regular las plagas (mariquitas, sírfidos…).
  • Lasagna (cultivo en): superposición de capas orgánicas para crear un montículo fértil.
  • Microfauna: lombrices, colémbolos, ácaros… esenciales para la vida del suelo.
  • Micorrizas: hongos asociados a las raíces de las plantas, mejorando la absorción de nutrientes.

N a P

  • Acolchado: cobertura del suelo (heno, hojas, paja…) para proteger y nutrir la tierra.
  • Permacultura: método de cultivo sostenible y ético, inspirado en los ecosistemas naturales.
  • Facelia: abono verde melífero, muy útil en el jardín.
  • Planta compañera: planta beneficiosa para otra (protección, fertilización, crecimiento).
  • Polinizadores: abejas, abejorros, sírfidos… esenciales para la reproducción de las plantas.
  • Huerto resiliente: huerto autónomo, poco dependiente del exterior.

R a Z

  • Rotación de cultivos: alternancia de verduras para evitar el empobrecimiento del suelo y las enfermedades.
  • Semilla reproductible: semilla no híbrida que se puede cosechar y replantar.
  • Suelo vivo: suelo rico en organismos, aireado y nutrido naturalmente.
  • Estrato: nivel de vegetación (cobertura del suelo, herbácea, arbustiva, arbórea…)
  • Sinergia vegetal: cooperación natural entre plantas en el jardín.
  • Zona (0 a 5): método de diseño permacultural distribuido según el uso y la frecuencia de paso.

Conclusión

Este léxico evolutivo te acompaña en la comprensión y la puesta en práctica de la permacultura. Consúltalo a lo largo de las estaciones, enriquece con tus descubrimientos… y transmítelo a los jardineros a tu alrededor 🌱

📗 También descubre: nuestros cofres para jardinería natural y avanzar suavemente.

Leer más

Les bases du sol vivant : bactéries, champignons, micro-organismes
Créer un jardin en permaculture dans un petit espace : cour, terrasse, jardinière

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.