¿Por qué planificar el jardín?
Tengas un terreno grande o un espacio pequeño, una buena planificación marca toda la diferencia. No solo permite optimizar la productividad de tu jardín, sino también reducir la fatiga, los viajes innecesarios y las pérdidas de cosecha.
En un enfoque permacultural, no se planta al azar. Se piensa el jardín en términos de zonas de uso, de exposición al sol y de funcionalidad.
1. Comprender las zonas de cultivo en permacultura
En permacultura, se divide el espacio en zonas concéntricas que van desde la casa (zona 0) hacia el exterior (zona 5). Cada zona corresponde a una frecuencia de visita:
Zona 0: la vivienda
Punto de partida de la observación y de los vaivenes. Aunque no tengas una granja, puedes adaptarlo a la escala de tu jardín.
Zona 1: el corazón del huerto
- Muy frecuentada (todos los días).
- Se colocan: hierbas aromáticas, ensaladas, verduras de cosecha rápida, flores comestibles.
- Debe ser fácilmente accesible desde la puerta de la casa o la terraza.
Zona 2: los cultivos semi-intensivos
- Visita cada 2–3 días.
- Ejemplos: tomates, calabacines, judías, zanahorias, remolachas.
- Necesitan riego regular, pero no diario.
Zona 3: los cultivos de bajo mantenimiento
- Patatas, cucurbitáceas, cereales (en los grandes jardines).
- Visita semanal.
- Cubiertas y autónomas en agua tanto como sea posible.
Zona 4: semi-salvaje
- Huerto, setos frutales, gallinero, zona de compost, madera muerta.
- Visita mensual a estacional.
Zona 5: observación y biodiversidad
- Zona dejada “salvaje”, sin intervención.
- Objetivo: acoger la biodiversidad, observar la naturaleza para inspirarse.
👉 Incluso en un balcón o un patio, este principio puede aplicarse en miniatura. La idea es poner lo que necesita atención cerca de usted, y lo que es autónomo más lejos.
2. Tener en cuenta la exposición al sol
La exposición es crucial en la organización de un jardín. Condiciona los tipos de plantas que puede cultivar en cada lugar.
¿Cómo evaluar la exposición?
- Observe la luz a lo largo del día, durante 2–3 días.
- Use una brújula o una aplicación tipo “SunCalc”.
- Identifique las zonas de sombra permanente, de sol directo y los rincones ventosos.
Orientación de las parcelas (hemisferio norte)
- Sur / Sureste : ideal para la mayoría de las hortalizas (6h+ de sol).
- Este : perfecto para plantas sensibles al calor (lechugas, espinacas, fresales).
- Norte : zona más fresca, adecuada para plantas de sombra (acederas, menta, helechos…).
- Oeste : buen compromiso para los cultivos de verano, pero cuidado con el viento.
3. Organizar los pasillos y accesos
Una buena circulación en su jardín facilita la vida diaria:
- Prevea caminos permanentes con materiales drenantes (astillas, grava, tablas).
- Cree accesos directos desde la casa hacia las zonas que se visitan con frecuencia.
- Piense en la lógica de riego: evite las mangueras que atraviesan los cultivos.
4. Ejemplos de planificaciones inspiradoras
🌻 Pequeño jardín urbano (50–100 m²)
- Zona 1: huerto cuadrado + aromáticas cerca de la casa.
- Zona 2: tomates + lechugas en bancales.
- Zona 3: papas, calabazas sobre acolchado pesado.
🌿 Jardín familiar (200–400 m²)
- Zona 1: aromáticas, plantas medicinales, compost rápido.
- Zona 2: cultivo intensivo en bancales + invernaderos móviles.
- Zona 3–4: huerto, seto frutal, hotel para insectos, reserva de agua.
5. Adaptar su planificación con el tiempo
Un jardín evoluciona. Sus usos, sus necesidades, sus limitaciones también. Tómese el tiempo para hacer un plano de su jardín al inicio de la temporada, pero sea flexible:
- Agregue un cuaderno de bitácora o un plano dibujado.
- Tome fotos de la evolución a lo largo de los meses.
- Anote los éxitos... ¡y los fracasos!
Conclusión
Planificar un jardín según las zonas de uso y la exposición solar es sentar las bases de un espacio coherente, agradable y productivo. Ya sea que cultive en la ciudad o en el campo, en un balcón o en tierra firme, este enfoque le permite cultivar mejor con menos.
🌱 Descubra nuestro cofre de jardín permacultural para comenzar con las plantas adecuadas, en el lugar correcto.
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.