¿Por qué asociar las verduras entre sí?
En permacultura como en jardinería natural, se busca imitar los equilibrios de lo vivo. Las plantas no crecen solas: algunas se ayudan, se protegen o se complementan. Esto es lo que se llama el compañerismo vegetal.
Asociar bien las verduras es:
- Limitar las enfermedades y los parásitos de forma natural,
- Optimizar el espacio y la luz,
- Mejorar la calidad de las cosechas,
- Reducir las necesidades de tratamientos y riego.
1. Las grandes reglas del compañerismo
- Asociar plantas con diferente enraizamiento (ej: raíces + follaje).
- Evitar las plantas de la misma familia (ej: tomate + berenjena = Solanáceas = competencia y enfermedades).
- Mezclar verduras, flores y aromáticas para atraer a los auxiliares y repeler a los dañinos.
2. Asociaciones beneficiosas a adoptar
🍅 Tomate + albahaca + clavel de la India
- La albahaca repele los pulgones y acentúa el aroma del tomate.
- El clavel de la India protege contra los nematodos y atrae a los auxiliares.
🥕 Zanahoria + puerro
- La zanahoria repele la polilla del puerro.
- El puerro aleja la mosca de la zanahoria.
🥬 Lechuga + rábano + zanahoria
- Crecimiento rápido y complementario, excelente para cultivo denso.
🥒 Calabacín + capuchina + judía
- Capuchina = planta trampa para los pulgones.
- Judía = aporta nitrógeno para potenciar el crecimiento.
🥔 Patata + lino o caléndula
- Caléndula = repelente contra el escarabajo de la patata.
- El lino mejora la estructura del suelo alrededor de la patata.
3. Plantas a alejar unas de otras
- Tomate + patata: riesgos comunes de mildiu, competencia radicular.
- Hinojo: aislado, inhibe el crecimiento de las plantas vecinas.
- Coles + fresales: favorecen los ataques de babosas y gusanos blancos.
4. Asociar también según necesidad de luz o agua
Ejemplo: plantar una verdura de hoja (lechuga) a la sombra de una verdura de fruto (tomate) reduce el riego y limita los golpes de calor.
5. Asociar verduras + flores + aromáticas
- Caléndula, capuchina, borraja: atraen a los polinizadores y repelen ciertos insectos.
- Tomillo, romero, salvia: crean barreras olfativas naturales.
👉 Leer también: Las plantas repelentes para sembrar en el jardín
Conclusión
Asociar las verduras no es seguir una receta rígida, es observar, probar y ajustar. Cada jardín es único. Pero estas asociaciones probadas te ofrecerán un huerto más armonioso, más resistente y más generoso.
🌱 Descubre nuestro cofre “Compañerismo” para probar las mejores asociaciones directamente en tu casa.
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.